martes, julio 15, 2025

La Pericia Psicológica en las Causas de Abuso Sexual: lo que nadie cuenta

Compartir

- Advertisement -

En las causas de abuso sexual, la pericia psicológica es una de las pruebas más importantes del proceso penal. Sin un control riguroso y la intervención de un perito de parte, las conclusiones pueden favorecer acusaciones sesgadas, dejando al imputado en una posición de vulnerabilidad extrema. Por eso, contar con una defensa penal especializada desde el inicio es fundamental para garantizar tus derechos.

Tené muy presente que la palabra de la «víctima» alcanza muchas veces para llegar a la instancia de juicio. Por eso, tener una defensa sólida en este acto probatorio tan contundente puede hacer la diferencia.


¿Por qué es tan importante la pericia psicológica en casos de abuso sexual?

La pericia psicológica busca analizar el estado emocional y la credibilidad del relato de la supuesta víctima. Y decimos «supuesta» porque, hasta que no haya una sentencia condenatoria firme, no consideramos que sea una víctima real. Sin embargo, esta herramienta también puede ser tergiversada y utilizada de manera sesgada por el Ministerio Público Fiscal (MPF), favoreciendo una acusación poco objetiva, con el único objetivo de hacer avanzar la causa al siguiente estadío procesal (el juicio).

Un perito oficial, designado por el sistema judicial, no siempre es neutral. En muchos casos, sus conclusiones tienden a favorecer la versión de los hechos presentada por la fiscalía, omitiendo áreas claves que podrían beneficiar al imputado. Además, es frecuente que se interpreten elementos subjetivos como pruebas categóricas, dejando de lado inconsistencias o elementos que podrían exonerar al acusado.

Contar con un perito de parte para presenciar la pericia psicológica es crucial para garantizar que:

  • Se analicen indicadores como el índice de mendacidad o la fabulación, que pueden evidenciar relatos fabricados o distorsionados.
  • Se cuestione la falta de imparcialidad en los informes del perito oficial, planteando un contrainforme que neutralice conclusiones tendenciosas.
  • Se asegure una revisión más completa y neutra de la evidencia psicológica, incluyendo aspectos que el perito oficial pudo haber pasado por alto.
  • Se logre demostrar que estamos ante una falsa denuncia de abuso sexual, algo muy habitual hoy en día.

Por eso, es MUY IMPORTANTE llegar a una pericia psicológica contando con un Abogado Penalista especializado en causas de abuso sexual que tenga un equipo de peritos psicólogos, para que te acompañen en esta prueba tan elemental dentro de la investigación penal.


Cómo la pericia psicológica puede cambiar el rumbo de un caso

Si bien es cierto que en una pericia psicológica puede haber un informe que sea favorable para el imputado, a veces en la etapa de investigación no se llega a una decisión objetiva y real, que sería detener ahí mismo la investigación y dictar el sobreseimiento del acusado.

Esto sucede porque en la primera etapa del proceso, los actores judiciales (Fiscalía y Juzgado) no quieren tomar la decisión que deberían, para evitar cualquier responsabilidad. Por eso, muchas causas que no deberían, las elevan a juicio para dejarle a los Fiscales y Jueces de juicio la responsabilidad plena de decidir.

A los jueces no les importa tener causas que no llegaron con suficiente sustento probatorio al estadío de juicio. Entonces, dejar bien plantados los cimientos de tu defensa en la etapa de investigación es fundamental por si la causa toma el trágico destino de elevarse hacia un juicio oral. Entonces, todo lo que se plantee en esta instancia, como una nulidad en la pericia, o un informe controversial, queda en el expediente hasta el juicio y sirve como fundamento para mejorar aún más la defensa.


El riesgo de no contar con un perito de parte

La pericia psicológica es una herramienta irrepetible en muchos casos, porque quieren evitar «revictimizar» a la «víctima» (sí, enorme sesgo). Una vez realizada, sus conclusiones se convertirán en el eje central de la acusación. Si no se garantiza un control adecuado desde el inicio, las posibilidades de cuestionar las conclusiones del perito oficial se reducen drásticamente, lo que puede llevar a una condena injusta.

Además, es importante destacar que el informe del perito oficial suele ser presentado como una verdad absoluta, especialmente si la defensa no introduce evidencia contraria. Esto subraya la importancia de un perito de parte que pueda ofrecer una evaluación objetiva y neutral.

En una causa de abuso sexual, según la jurisdicción de que se trate, pueden haber uno o dos informes. O un informe armado entre ambos peritos estableciendo sus coincidencias y marcando sus diferencias (CABA) o dos informes que se controvierten entre sí (Provincia de Buenos Aires).

¡Actuá ahora! La pericia psicológica es irrepetible

En nuestro estudio jurídico, contamos con amplia experiencia en la defensa de causas por abuso sexual. Sabemos cómo cuestionar pericias sesgadas y asegurar que cada prueba sea evaluada de manera justa. Además, trabajamos junto a expertos en psicología forense para brindar la mejor estrategia posible.

¿Tenés una denuncia en tu contra? Consultanos ahora mismo. Cada minuto cuenta para proteger tus derechos.


Preguntas frecuentes sobre la pericia psicológica en abuso sexual de adultos

¿Qué es una pericia psicológica en casos de abuso sexual?

Es un análisis profesional del estado psicológico y emocional de la presunta víctima para evaluar la credibilidad de su relato. Puede incluir entrevistas, cuestionarios y observaciones realizadas por un perito especializado.

¿Por qué necesito un perito de parte?

Un perito de parte garantiza que la evaluación psicológica sea imparcial y evita interpretaciones tendenciosas del informe oficial. Además, permite presentar un contrainforme que cuestione las conclusiones del perito oficial si son desfavorables.

¿La pericia psicológica es irrepetible?

En causas de abuso infantil, siempre. En causas de adultos, es relativo, según cada Tribunal de juicio.

¿Dónde está legislado el abuso sexual?

En los arts. 119 y ss del Código Penal argentino.

- Advertisement -

Leer más

Te podria interesar...